Macarena Estévez, socia de Deloitte y encargada de Data, Analytics e Inteligencia Artificial en la firma, nos ha visitado esta semana en Data is in the Air, para enseñarnos un poco más acerca del mundo del Big Data y la tecnología. Junto a ella, han participado también Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, Vicepresidente de Salesforce Iberia.

Macarena tiene una amplia trayectoria en el mundo de los datos y las matemáticas. Para ella, las matemáticas son un área en constante evolución que tiene cabida en todas las empresas y que todas las personas podrán manejar. Así lo explica con un sencillo ejemplo:

“Casi cualquier persona va a ser capaz de manejar en un futuro modelos predictivos y optimizaciones. Va a haber un perfil que se llama el ciudadano científico de datos. Cuando vas en el coche y vas con el GPS, no necesitas saber los algoritmos que tiene el GPS, pero lo manejas perfectamente. Y a esto nos referimos con el ciudadano científico de datos: utilizar la analítica de datos en nuestro día a día de forma sencilla».

Datenea, el software de Big Data, Machine Learning e IA

Por otro lado, Macarena y Esther han comentado la importancia que tiene mantener el conocimiento que generan los empleados dentro de la empresa. En empresas de servicios como PiperLab y Deloitte es aún más fundamental:

“Las empresas de servicios dependen mucho del talento. Por lo tanto, si un empleado se va, el riesgo que se genera en la compañía es muy alto”.

Para evitarlo, en PiperLab hemos desarrollado un producto llamado Datenea, que permite retener el conocimiento que se genera y mejorar la productividad en los equipos de Data Science de las empresas.

Metaverso

Gran parte del programa ha girado en torno a los nuevos retos tecnológicos y digitales que van surgiendo, como es el metaverso. Macarena tiene claro que el metaverso va a significar nuevas experiencias para los usuarios:

“Va a ser un canal más. Como cuando vas al cine. El metaverso en realidad aumentada va a ser parte de nuestra vida, lo veremos cuando vayamos paseando por la calle o en las tiendas. Mientras que el metaverso en realidad virtual será el que nos permita vivir nuevas experiencias, como estar en un bosque con elefantes”.

Desde el punto de vista de los datos, el metaverso según Macarena va a ser una explosión, ya que se podrá saber gracias a las gafas que se usan en esta realidad hacia dónde mira un usuario que está en el metaverso de una tienda, o, si tiene sensores, podrá saber incluso qué cosas hacen que se emocione. Por eso, habrá que tener en cuenta las nuevas regulaciones y habrá que poner la privacidad de la información en el centro.  

Si quieres escuchar la entrevista completa con Macarena Estévez:

Categories: Radio / Tags: , , /