Encontrar el talento que las empresas necesitan ha sido siempre un reto dentro de las compañías, aunque cada vez sea más sencillo gracias a la digitalización y la globalización. Catenon es una empresa que dedica su actividad a encontrar a los mejores candidatos de perfil tecnológico para sus clientes, y apuesta por la tecnología para lograrlo. Su directora general corporativa, Cristina Villanova, nos lo ha contado esta semana en Data is in the Air, junto a la socia de PiperLab, Esther Morales, y el VP de Salesforce Iberia, Enrique Polo.
Catenon comenzó hace 20 años apostando por las entrevistas filmadas, un aspecto innovador en aquella época. Hoy, apuesta por el tratamiento del dato para la identificación y activación de los profesionales que mejor se ajusten a los puestos de trabajo:
“Fuimos capaces de ver que tener bases de datos locales propias no era una ventaja competitiva, como si lo es la base de datos que corresponde a los millones de ítems que hay indexados en la web”.
Machine Learning e Inteligencia Artificial
Catenon utiliza tecnología Machine Learning e Inteligencia Artificial para identificar a los perfiles. Para el caso de los perfiles tecnológicos, donde se producen bastantes desajustes entre oferta y demanda, utiliza su plataforma de Talents Hackers.
“Sabíamos que el mercado de talento iba a ser global y teníamos que identificar a los mejores, independientemente de su ubicación geográfica”.
“Ahora están fichando por los perfiles tecnológicos compañías extranjeras, por lo que la guerra es total y absoluta. Decidimos apostar por este segmento e identificamos millones de datos de la comunidad IT de España. Tenemos ya el 94% de la comunidad identificada”.
De esta forma, según nos ha contado Cristina, se conoce en tiempo real la demanda y la oferta que existe en este tipo de perfiles, para poder establecer si el candidato está, por ejemplo, dispuesto a trasladarse geográficamente, cuáles son los rangos salariales a nivel nacional e internacional, las estrategias de talento de las compañías, etc.
Además, gracias al Machine Learning e IA, se puede evaluar a los candidatos para poder predecir el éxito en un proceso de selección. Aunque, según nos ha explicado, por mucho que la tecnología haga más eficiente y global el proceso de selección, siempre será necesario el contacto directo con el candidato por parte de los reclutadores.
Perfiles no técnicos
Por último, Cristina ha explicado que no solo se utilizan estas tecnologías para los perfiles explícitamente técnicos. Durante el confinamiento, nació una iniciativa dentro de Catenon para paliar la tasa de desempleo que existen en algunas áreas no técnicas, transformando a los profesionales y formándoles para que adquieran skills tecnológicas:
“Hay muchos roles que no requieren un background técnico. Por ejemplo, se necesitan abogados especialistas en ciberseguridad”.
Puedes escuchar la entrevista completa con Cristina Villanova aquí: