El sector logístico ha sido el protagonista de la edición número 210 de nuestro programa de datos Data is in the Air. Con Ezequiel Mambretti, fundador de IKIGAI, y Cristian Ferreyra, fundador de Hub Logístico, como invitados, y Maite Gilarranz, socia y co-fundadora de PiperLab, y Pau Contreras, VP de Solution Engineering de Salesforce, como colaboradores.

Según nos ha contado Ezequiel, IKIGAI surgió como un desafío profesional a raíz de observar las grandes carencias que existían en el mundo de las pymes. Para él, adentrarse en este mundo requiere de una gran vocación pedagógica:

“Las pymes en España y LATAM están entre el 80% y 90% de generación de empleo y riqueza”.

La brecha entre la pequeña y gran empresa

A pesar de estos porcentajes, los fundadores de estas compañías logísticas han afirmado que existe un gran GAP entre la digitalización de las pymes y las grandes empresas. Para tratar de solucionarlo, existen ayudas para reducir la brecha y para promover la digitalización en las pequeñas empresas como el Kit Digital en el que desde PiperLab somos agentes digitalizadores. 

Maite Gilarranz, por su parte ha añadido que solo el 6% de las empresas españolas son Data Driven, y que este 6% está representado en su inmesa mayoría por la gran empresa, algo que es además así si entendemos que únicamente el 50% de las PYMES tiene implantado un ERP, sólo el 33% utilizan un CRM o un 51% utilizan RRSS como parte de su estrategia corporativa:

“Son este tipo de tecnologías las que generan datos, por lo que aún hay mucho que recorrer”.

Para Ezequiel, la tecnología es un medio para llegar a un fin. Y si no se cuentan con los datos que genera la empresa, difícilmente va a comprender la compañía la capa de información que poseen.

“El secreto está en aprender a aprender. Según la velocidad a la que se mueve el mercado, la información que manejamos actualmente solo estará vigente unos años. Es importante entender por dónde viene la demanda, trabajar con entornos colaborativos y convertirnos en profesionales que manejan datos”.

El futuro de la tecnología

Por otro lado, aún existe el debate de, si la tecnología continúa avanzando, cuáles son las profesiones que dejarán de existir y cuáles evolucionarán. Cristian ha explicado que hay tareas manuales de logística que ya están realizando robots y que son más eficientes que los humanos, como por ejemplo el picking, pero que hay otras muchas que jamás se van a poder sustituir. Por eso, su apuesta y la de su empresa es la de ayudar a la trasformación en activos digitales para entender mejor el negocio y tomar mejores decisiones en base a los datos.

Cambiar la cultura de la empresa es un camino largo, aunque el GAP tecnológico cada vez se va reduciendo más. Para Ezequiel y Cristian, lo importante es construir plataformas de datos y confiar en la colaboración e intercambio de información:

“Debemos generar nuestra propia dinámica de datos”.

Si quieres escuchar la entrevista completa: