La invitada de la edición número 211 de Data is in the Air ha sido Celiana Carreño, Head of Product EMEA de Globant, empresa de ingeniería de software y tecnología de la información, que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a reinventarse e impulsar su potencial combinando innovación, diseño e ingeniería.
Junto a Celiana, han participado como es habitual, Esther Morales, socia de Piperlab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
Según Celiana, “el papel de los datos en Globant es el de orientar hacia dónde deben dirigir la compañía. Les enseña cómo deben diseñar los productos y servicios, el target al que deben dirigirse, el time to market, qué funcionalidades deben tener y cuáles son las fases del proyecto.” También les permite hiperpersonalizar al cliente para poder conocerlo en profundidad.
Finanzas para jóvenes
En este sentido, Celiana ha querido poner como ejemplo de producto de hiperpersonalización la aplicación financiera que Globant ha desarrollado para uno de sus clientes, orientado a introducir a los jóvenes en los términos financieros, ayudarles a crear incentivos y metas de ahorro. “Los datos han ayudado a conocer qué es lo que más preocupa e interesa a los jóvenes, para poder así establecer una estrategia del producto”, ha explicado.
“Esta aplicación ayuda a los jóvenes a estructurar sus gastos y a ser en un futuro clientes sanos en cuanto a finanzas”.
Asimismo, Celiana ha contado otra de las iniciativas basadas en datos que llevan a cabo en Globant de forma recurrente: los informes Sentinel, con los que recogen datos de los principales sectores, con el fin de dar a conocer las tendencias existentes y hacia dónde se dirige el mercado. Celiana ha destacado entre dichas tendencias la “mayor preocupación por parte de las empresas por la sostenibilidad, diversidad e inclusión”
StarMeUp
Por último, la invitada ha dado a conocer “StartMeUp”, una plataforma de cultura digital que Globant ha desarrollado en base a los datos internos de sus clientes, que tiene como objetivo potenciar la parte humana de las compañías y dar más importancia a los valores de las mismas. De esta manera, “se aumenta la motivación y el compromiso de los profesionales de las empresas, generando métricas valiosas que permiten diseñar dinámicas sólidas en la organización para, por un lado, identificar el talento de los empleados y potenciarlo, y por otro identificar, por ejemplo, posibles salidas y establecer estrategias para evitarlo a tiempo.”
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: