Desde hace algunos años el sector del retail está inmerso en muchos cambios. Las empresas están orientando las estrategias en diferentes líneas. Hemos visto cómo la inversión tecnológica es cada vez mayor y la Inteligencia Artificial aparece como uno de los grandes actores en este ecosistema.
Es cierto, que dentro de la transformación digital una necesidad importante es el cambio cultural: desde la alta dirección hasta el resto de las áreas, liderando y guiando en este sentido.
La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2021 un 13,7% interanual hasta alcanzar los 13.661 millones de euros, y a nivel internacional, sólo en los dos primeros meses de 2022 los consumidores ya han gastado un 34% más que en el mismo periodo del año pasado
Con este sector en auge, nos preguntamos qué papel juegan los datos. ¿Qué beneficios aporta la inteligencia artificial en tu área? ¿Cómo crees que se debe invertir en IA en el sector? ¿Crees que el sector está usando los datos?
El análisis del dato y la implementación de modelos predictivos puede ayudar, en gran medida, a optimizar todos y cada uno de los procesos productivos que intervienen en el mundo del retail.
Si nos centramos en los procesos internos de los grandes retailers, la IA permite ser implementada en muchas de las fases de la cadena de suministro. El análisis del dato y la implementación de modelos predictivos puede ayudar, en gran medida, a optimizar todos y cada uno de los procesos productivos que intervienen en el mundo del retail.
También en las áreas de marketing. Para nuestro sector de los datos, en el que la oferta y los precios deben estar ajustados milimétricamente con las expectativas del cliente cobra especial importancia contar con un análisis de las campañas y la oscilación de los precios cruzado con el comportamiento de los clientes, siendo vital para aprender del pasado y mejorar el futuro.
«La productividad y el ahorro de costes es otro de nuestros ejes fundamentales a la hora de ser rentables como empresa, para ello, el análisis de los costes, la optimización de las rutas y la gestión de la demanda necesita un análisis rápido de un gran volumen de datos que nos permita tomar decisiones de una forma ágil y acertada.»
Casos de uso en el sector
Podemos enseñaros a modo de ejemplo cómo los grandes retailers aplican Inteligencia Artificial. En este caso, la aplicación de Ikea, «Ikea Place», usa Realidad Aumentada para superponer modelos tridimensionales de muebles a escala real en una vista en vivo de las habitaciones de los clientes. Esta capacidad es útil para el sector retail, ya que puede adaptar una amplia variedad de productos a la herramienta para satisfacer las necesidades de los consumidores.
El reconocimiento de imágenes es el proceso de identificación de objetos y personas dentro de las fotografías y en este sentido grandes retailers están evolucionando hacia ello, no sólo Ikea, sino también Amazon, Target, Pinterest, etc.
Otro ejemplo de caso de uso en cuanto a explotación de datos se refiere, consiste en identificar las variables que generan demanda de un producto determinado, y automatizar la predicción para mejorar las ventas del mismo.
Los algoritmos de inteligencia artificial analizan la información y toman decisiones más rápidas y precisas que las decisiones humanas. Pero no nos olvidemos que la dupla IA-persona es lo que diferencia la estrategia.
Otro ejemplo de caso de uso en cuanto a explotación de datos se refiere, consiste en identificar las variables que generan demanda de un producto determinado, y automatizar la predicción para mejorar las ventas del mismo. En este caso, los retailers deben manipular los resultados del pronóstico de ventas de referencia para ajustar el impacto de, por ejemplo, las próximas promociones o cambios de precios.
Desde PiperLab ya hemos ayudado a nuestros clientes del sector del Retail a abordar este tipo de casos de uso. Si crees que podemos ayudarte o quieres conocer más casos, no dudes en contactarnos.