El invitado de la edición de esta semana de Data is in the Air ha sido José María Lucas, Head of Data Science de ALD Automotive, una compañía presente en 43 países que se dedica al renting y a la administración de vehículos de flotas. Junto a José María, han participado Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.  

 Los datos en ALD Automotive tienen un papel muy especial: según José María, el análisis de los mismos permite a las áreas de negocio tomar mejores decisiones y más rápidamente. Además, también tiene un papel cohesionador ya que les ayuda a “crear y mejorar las comunidades de Data Science en los países donde están presentes”.  

 José María ha explicado que cuentan con dos productos dentro de la compañía: PredictIA y PrevIA dos herramientas que se nutren de tres tipos de datos: las ventas históricas, los datos de oferta y demanda, y  datos externos.  

“Utilizamos datos externos para comparar nuestras predicciones y poder entrenar nuestros modelos. Por ejemplo, en la pandemia nuestro algoritmo empezó a desviarse y necesitábamos aprender de otros. Sin datos externos, sería imposible adaptar de manera dinámica los algoritmos”.  

PredictIA

Por otro lado, un tipo de información a tener en cuenta a la hora de fijar el precio del vehículo es la diferencia entre la demanda de los países. PredictIA es capaz de predecir precios en función del territorio, ya que un coche no se vende de la misma manera en todos los países.  

No es el único factor decisorio, ya que existen otros como las circunstancias de cada país y las crisis mundiales que también afectan al algoritmo:  

“Era difícil prever una guerra en Ucrania o una crisis de semiconductores”.   

PrevIA

Con respecto a la herramienta PrevIA, Jose María ha explicado que predecir con precisión el valor residual es clave en la  compañía, ajustándose lo máximo posible a la venta del vehículo 4 o 5 años vista.  

“Si compramos un vehículo por 25.000€ y predecimos que su valor residual va a ser 12.000€, es crucial que finalmente se venda por ese importe y no por menos, porque una diferencia de tan sólo mil euros nos supondría pérdidas millonarias. Por ese motivo, la predicción debe ser lo más ajustada posible” 

Por último, en cuanto a las tendencias que veremos en el mercado en los próximos años, José María ha afirmado que las nuevas soluciones de movilidad flexibles seguirán siendo líderes, pero que aparecerán otras que abrirán caminos nuevos en las formas de transporte, por ejemplo, el coche autónomo.  

“A largo plazo, el coche autónomo, es decir, poder disponer de un coche sin conductor, supondrá un gran cambio”.  

Puedes escuchar la entrevista completa: