El invitado de esta semana de Data is in the Air ha sido Alberto Torres, director de Tecnología de Komorebi AI, empresa cuyo núcleo y origen es la Inteligencia Artificial y el desarrollo de proyectos que aportan valor, con estas técnicas. También han participado en el programa de radio Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
Inteligencia Artificial en la pesca
Uno de los proyectos que Alberto ha explicado ha sido el que están desarrollando relacionado con la pesca de atunes. Gracias a unas balizas que se encuentran a la deriva en el mar y en el océano y a las que se les ha conectado previamente un ecosonda que recoge diferentes tipos de datos, son capaces de predecir la biomasa que hay debajo, discerniendo en qué zonas hay más bancos de atunes, optimizando así la pesca.
“Sabemos que son atunes y no otros peces porque los atunes tienen un patrón día/noche específico”.
Los datos que utilizan en este proyecto son, además de los datos que recogen las balizas, los datos externos de oceanografía: la temperatura del mar, los niveles de clorofila, la dirección de las corrientes, entre otros.
Por otro lado, Alberto nos ha contado también otro proyecto marítimo para optimizar las rutas que llaman Smartshipping:
“Es una especie de Google Maps para barcos. Estudiando las corrientes, puedes aprovecharlas para hacer más eficiente la ruta ahorrando combustible, costes y haciendo más seguro el viaje”.
Peritaje de vehículos
Otro de los proyectos que lleva a cabo Komorebi tiene que ver el con el peritaje de vehículos. Han desarrollado una aplicación llamada Insurmap con la que, a través de fotografías, se puede conocer el estado de un vehículo en unos minutos. Esta aplicación es útil sobre todo para empresas de seguros, de alquiler de vehículos y renting.
“Tenemos una tasa de acierto del 90%. Hay daños internos que la aplicación no puede medir, pero el 70% de los daños suelen ser externos”.
En cuanto a los avances de la Inteligencia Artificial en estos últimos años, Alberto ha explicado que la investigación se encuentra muy avanzada, aunque la industria no tanto. Actualmente se están haciendo proyectos interesantes como el conteo de personas que entran a determinados espacios, qué personas no están utilizando casco, detección de grafitis y baches, inspección automática de fábricas o tendidos eléctricos, etc.
Futuro de la IA
Y en cuanto al futuro de la Inteligencia Artificial, Alberto ha contado que, a pesar de que la automatización irá en aumento, se espera un modelo híbrido para la mayoría de los sectores, donde el factor humano nunca podrá faltar. Además, también se espera una regulación que hasta ahora no había existido. Regulación necesaria sobre todo para temas como los sesgos, que al igual que en los humanos, también existen en las máquinas.
Puedes escuchar la entrevista completa: