La invitada del programa de Data is in the Air de esta semana ha sido Mónica González, CEO de RoomBox, uno de los productos de la empresa de software Next Limit. Junto a Mónica, han participado también Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
El origen de Next Limit se encuentra en la simulación de fluidos, continuando por la simulación de luces y de viento. Tal y como nos ha contado Mónica, esto dio lugar a que la industria del cine fuera una de las primeras interesadas en sus productos, puesto que les permitió realizar efectos especiales que hoy en día todos conocemos como fue la generación de lava o el efecto de las olas del mar.
RoomBox
Actualmente, a través de una de sus marcas, Roombox, llevan a cabo la generación de imágenes hiper realistas enfocadas en el sector del retail, especialmente en el área del mueble y la decoración.
“Este sector todavía no está muy digitalizado, y uno de los motivos es porque la gente no se atreve a comprar un mueble online porque necesita primero saber si cabe en su salón o si la lámpara que quiere quedará bien o dará una buena iluminación” ha explicado Mónica.
Según Mónica, todo en Roombox está basado en datos. Existe una transmisión de datos que permite que el usuario pueda ver objetos sencillos a través de arquitectura de software y algoritmos.
Anyverse
Mónica también ha querido resaltar otro producto de la compañía denominado Anyverse, enfocado a acortar el proceso de desarrollo de sistemas de percepción avanzada.
“Gracias a la generación de grandes cantidades de datos sintéticos, se pueden generar imágenes de alta precisión que simulan a imágenes de la vida cotidiana inusuales. Este tipo de proyectos son muy útiles para el entrenamiento de robots y de coches autónomos”, ha indicado.
Por último, en relación a la importancia de la Inteligencia Artificial en este sector, Mónica ha afirmado que es el futuro y el presente.
“La evolución de este sector probablemente pase por la generación de escenarios realistas que proporcionen confianza en el comprador, pero para que la IA sea realmente útil tendrá que venir de la mano de la inteligencia humana y sus emociones. Es decir, la tecnología siempre tendrá que estar al servicio de las personas para que veamos un avance real”.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: