La invitada del último programa de la temporada de Data is in the Air ha sido Estefanía Yagüez, directora de Consumer Insight y Market Intelligence de L’Oréal. Junto a Estefanía han participado Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
Estefanía nos ha explicado que uno de los objetivos clave de L’Oréal es la búsqueda constante de crecimiento, que desde los últimos años se apoya en el uso eficiente de los datos.
“Analizamos a nuestros consumidores para buscar oportunidades. Somos una empresa Data Driven, es decir, todas las decisiones que tomamos están basadas en datos”.
Proyectos digitales
Uno de los proyectos digitales que llevan a cabo y que utiliza los datos para conocer mejor a los consumidores es, por ejemplo, el llamado Virtual Try On, que consiste en la creación de una plataforma digital donde los clientes pueden probar el maquillaje de manera online.
“Esta herramienta fue muy útil en la pandemia ya que los clientes no podían probar el maquillaje en las tiendas, lo que fomentó la venta online”.
Además de los test de maquillaje, L’Oréal también ha desarrollado una función de valoración online de la piel, donde los usuarios pueden obtener un diagnóstico para saber cuál es la mejor rutina de belleza para ellos, teniendo también en cuenta sus gustos.
Según ha explicado Estefanía, el círculo del dato se cierra con la realización de un social listening, recogiendo la información que arrojan los comentarios y fotos que suben los consumidores en la red, para analizar cómo se muestran el resto de las marcas, los influencers y detectar tendencias.
Por otro lado, estos datos que L’Oréal recoge se complementan con diversas fuentes externas. Una de ellas es la temperatura, ya que en función del clima se venderán más unos productos u otros. Por ejemplo, este año la venta de solares se ha adelantado.
También influyen la confianza del consumidor y las redes externas con partners como los retailers. Las perfumerías, peluquerías y negocios similares cuentan con muchos datos de los clientes que, unidos a los datos de L’Oréal, pueden fomentar las decisiones certeras al tener una mejor aproximación de los consumidores.
Perspectiva de futuro
En cuanto al futuro del sector y de L’Oréal, Estefanía ha afirmado que se están posicionando ya no solo como una empresa de cosmética, sino también tecnológica. Además de derribar las barreras digitales con su canal híbrido de venta, están también explorando otros tipos de tecnologías como el metaverso y los NFTs, donde ya están desarrollando productos que tengan sentido en el mundo virtual.
Si quieres escuchar la entrevista completa, puedes hacer clic en el siguiente enlace. Desde PiperLab nos despedimos de Data is in the Air hasta después del verano, donde continuaremos haciendo divulgación de la tecnología del dato.