Esta semana nos visitó en el programa de Data is in the Air Manuel Nuccio, Advance Analytics Director de Intrum, empresa líder en gestión de créditos y activos inmobiliarios. Con él participaron en el programa Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia. 

El papel de Manuel dentro de Intrum está muy ligado al uso avanzado de los datos, ya que lidera un equipo de más de 40 científicos de datos de tres países: España, Holanda y Alemania.  

“Los datos juegan una posición fundamental dentro de Intrum, y es especialmente crucial que cumplan unos requisitos mínimos de calidad ya que forman parte de la vida diaria de la empresa, a la vez que trabajamos junto a la gente de negocio para mejorarlos”.  

«Los datos juegan una posición fundamental dentro de Intrum. Es especialmente crucial que cumplan unos requisitos mínimos de calidad»

En este sentido, Esther añadió que “el uso avanzado de los datos deriva en la excelencia operativa. Se toman una gran cantidad de decisiones en base a ellos y sin una buena gestión en la calidad de los mismos, el trabajo en las empresas sería mucho más laborioso”.  

Manuel indicó que los principales datos que utilizan para llevar a cabo sus proyectos son los datos internos de la propia operativa diaria de los clientes, “aunque también se pueden enriquecer con datos externos de bancos o telecomunicaciones, así como con datos económicos como por ejemplo el aumento del coste de vida y de los bienes. De hecho, estamos empezado a utilizar datos del INE para contextualizar mejor la situación financiera de las empresas”, añadió Manuel.  

Predicción de deudas

Y es que uno de los objetivos que tienen en Intrum es predecir la probabilidad de impago que tienen las empresas, e incluso anticiparse a posibles concursos de acreedores. 

Para ello, uno de los puntos clave para realizar los modelos predictivos es la segmentación de clientes, ya que “las metodologías que se aplicarán sobre estos clientes serán diferentes en función de si es una persona física, jurídica o una empresa”, explicó Manuel.  “Los modelos nos ayudan a simplificar los segmentos de clientes a los que queremos dirigirnos”, ha añadido Manuel.  

«Los modelos nos ayudan a simplificar los segmentos de clientes a los que queremos dirigirnos».

Para finalizar, Manuel puso sobre la mesa un ejemplo de proyecto basado en datos, y es el realizado sobre el área del call center, que mantiene más de 80.000 contactos diarios. “Nuestro objetivo es optimizar los procesos del centro de llamadas, identificando así a los clientes que tienen más posibilidades de ser contactados con éxito a través de este medio, a la vez que asignan al mejor agente para cada llamada”   

Puedes escuchar el programa completo aquí:  

Categories: Radio / Tags: , /