Zim Connections es una compañía especialista en la tecnología eSIM, la evolución de la tarjeta SIM que integra el microchip directamente en el interior del dispositivo móvil. Esto permite contratar planes con tu operador actual en cualquier lugar del mundo sin necesidad de pagar roaming.
Sus co-fundadoras Giulia Acchioni e Irina Gheorghiu nos visitaron esta semana en Data is in the Air para contarnos con más detalle en qué consiste esta tecnología y compartir su experiencia como emprendedoras digitales.
Junto a ellas participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Pau Contreras, VP Solutions Engineering de Salesforce.
Zim Connections surge como una solución a un problema que ya existía en el mercado: los viajeros al visitar un país donde su proveedor de telefonía móvil no tiene convenio, «se veían obligados a adquirir una tarjeta local o a pagar roaming, con los elevados gastos que ello conlleva”, comenzaron explicando.
«Se veían obligados a adquirir una tarjeta local o a pagar roaming, con los elevados gastos que ello conlleva».
“Con nuestra app y utilizando la tecnología eSIM, que funciona en cualquier dispositivo móvil fabricado a partir de 2017, los clientes pueden optar por planes que se descargan digitalmente con su misma compañía”, añadieron.
Los datos de los viajeros
Sobre la importancia de los datos en Ziim, Giulia explicó que “el cliente es lo más importante para nosotras. Se recopilan datos todos los días: tarifas, los destinos más demandados, el tiempo que dura el viaje, etc,. Toda esta información nos ayuda a entender sus necesidades y a su vez a mejorar la experiencia del cliente”. explicó Giulia.
Iirina coincidió en la relevancia que tiene el análisis de datos para la compañía, y está dentro de sus planes de futuro el impulso de este tipo de soluciones basadas en big data. “Gracias a los datos estamos cerrando acuerdos con las operadoras y mejorando las tarifas para nuestros usuarios”.
“Los datos hablan por sí solos. Hay muchos viajeros que necesitan ir al extranjero y que necesitan esa conexión. La operadora pierde dinero cuando un viajero contrata un plan local ajeno a ella”, indicó Irina.
«La operadora pierde dinero cuando un viajero contrata un plan local ajeno a ella».
El papel del emprendimiento
El proyecto Zim Connections surge como una iniciativa nacida en la incubadora Demium. Giulia e Irina contaron también su experiencia en este tipo de ecosistemas, e hicieron hincapié en que no es imprescindible tener un conocimiento técnico para emprender. “Nuestro perfil es de negocio, pero somos conscientes de lo fundamental que es para nuestra compañía la tecnología, por lo que nos hemos rodeado de un equipo de técnicos para desarrollar la app”.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: