Esta semana nos visitó en Data is in the Air Ariano Hernández, fundador de OARO, una compañía de blockchain líder en soluciones de verificación de identidad y acceso. Junto a Ariano, también participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
Trazabilidad del dato
El uso de blockchain se ha popularizado en los últimos años principalmente en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, según nos contó Ariano, sus aplicaciones comprenden muchas más áreas, por lo que él decidió centrarse en la seguridad a la hora de fundar Oaro.
“El blockchain tiene más casos de uso: nosotros queríamos explotar la seguridad y la trazabilidad de los datos, permitiendo al usuario incorporar nuestra tecnología en su compañía sin necesidad de ser un gran experto tecnológico”.
En los inicios de Oaro, Ariano contó cómo tuvieron que hacer un gran proceso de evangelización del uso del blockchain, similar, según contó también Esther, al de los inicios de PiperLab explicando el uso del Big Data. “Nuestros primeros clientes fueron empresas de farma que necesitaban seguridad y trazabilidad en sus procesos. Trabajamos para que el propietario del dato sea el usuario final, no un tercero».
“Nuestros primeros clientes fueron empresas de farma que necesitaban seguridad y trazabilidad en sus procesos. Trabajamos para que el propietario del dato sea el usuario final”.
Oaro funciona almacenando los datos de los usuarios para que estos puedan tenerlos custodiados en su dispositivo, y que sean los usuarios los que deciden monetizarlos en el caso de que quieran compartirlos con las empresas.
Además, para tumbar el mito de que el blockchain no respeta la regulación GDPR, Ariano hizo hincapié en que Oaro en ningún caso guarda datos personales del usuario, ya que lo que ofrecen es la trazabilidad del dato, sin contar necesariamente con él.
Ticketing
Otro de los usos del blockchain que llevan a cabo en Oaro es el relacionado con el ticketing, que funciona de forma similar al sistema de los NFTs, donde se puede realizar un seguimiento de quién es el verdadero propietario de un activo digital. Su sistema de ticketing consiste en seguir la trazabilidad de la venta de entradas de eventos, para saber por cuántos propietarios pasa una entrada de, por ejemplo, un partido de fútbol.
“Se puede utilizar blockchain para mejorar el flujo de ticketing y el producto. De esta forma la reventa de entradas se puede hacer de forma legal y controlada, ya que tenemos los datos de qué persona posee la entrada y si se está cometiendo fraude. Además, en el propio evento al saber quién es el comprador final, se puede ofrecer marketing personalizado«.
«De esta forma la reventa de entradas se puede hacer de forma legal y controlada».
Como complemento, en Oaro quieren volver al concepto de coleccionismo de entradas. Están buscando nuevos diseños que la gente quiera coleccionar, unido a un contenido exclusivo digital. Por ejemplo, vídeo del evento para que puedas revivirlo y el cartel en buena calidad. En definitiva, tener en una aplicación una “memoria digital” de los eventos a los que has asistido.
Si te interesa conocer más acerca de los usos del blockchain, escucha la entrevista completa: