Esta semana nos visitó Pablo Martínez, Product Lead Contextual Intelligence de Seedtag, una empresa de publicidad contextual que utiliza los datos y la inteligencia artificial para ofrecer a los usuarios la publicidad que más se adapta a ellos. Junto a Pablo, participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce iberia.  

Los datos son la pieza básica de Seedtag. Según nos contó Pablo, trabajan con el 98% de publishers de España (en general, periódicos digitales). Cada vez que se genera un artículo, Seedtag lo recibe y a través de la Inteligencia Artificial, son capaces de entender con precisión qué dice el texto, identificar si aparecen personalidades públicas, así como analizar las imágenes: “Gracias a la IA puedes saber cuántas personas leen un artículo, lo que nos permite elaborar estrategias para que los publishers mejoren sus campañas de marketing”.  

“Gracias a la IA puedes saber cuántas personas leen un artículo, lo que nos permite elaborar estrategias para que los publishers mejoren sus campañas de marketing”.  

El equipo de datos de Seedtag elabora modelos de inteligencia artificial. Por un lado, para entender los artículos en su profundidad, y, por otro, para entender el conjunto de artículos y poder sacar conclusiones y tendencias que ofrecen a las marcas: “Los datos que ofrecemos a nuestros publishers cuentan con una serie de KPIs que permiten medir sus campañas: Impresiones, CTR (clics), VTR (cuántas veces se ve un vídeo hasta el final), coste por lead, etc.   

Cookies de terceros

En este sentido, Pablo ha querido recalcar que su publicidad es diferente a la relacionada con el uso de cookies de terceros: “A diferencia de las cookies, que registran información y ofrecen publicidad en base a lo que ya has visitado, la publicidad contextual sirve los anuncios en base a lo que estás viendo en ese momento. La contextual es más celosa con la privacidad del usuario”, explicó Pablo.   

«La contextual es más celosa con la privacidad del usuario».

“Las cookies son una señal digital que guarda mucha información sobre el usuario y que, si se utiliza mal, puede llegar a atentar contra él”. 

Por último, estos datos de navegación se pueden complementar con fuentes de datos externas. Pablo contó cómo la meteorología puede influir en que una persona utiliza más o menos el móvil. Por ejemplo, en un día lluvioso, las personas tienden a hacer menos planes en el exterior y permanecer más en casa, por lo que el uso del móvil puede aumentar.  

Otras fuentes de datos externos que manejan en Seedtag es la estacionalidad y cómo en algunos periodos como Navidad aumenta el consumo. O incluso en qué horas del día se consume más, añadió Pablo.   

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: