El pasado martes realizamos un programa especial de datos en el que nuestro invitado fue Miguel Fierro, director de uno de los equipos de científicos de datos de Microsoft, que participó con Esther Morales, socia de PiperLab.  

Miguel trabaja en el área de producto de Microsoft, donde se ha especializado mejorando los sistemas de Inteligencia Artificial, y, en concreto los sistemas de recomendación que se utilizan en el paquete de Office.   

“Un sistema de recomendación es un filtro de información. Al igual que Google filtra la página web que quieres, un sistema de recomendación es una evolución de un sistema de búsqueda. Se adapta a la persona de forma individualizada según sus preferencias y sus gustos, basándose en información pasada como la demográfica o cómo interactúa el usuario con otros productos”. 

“Un sistema de recomendación es un filtro de información. Se adapta a la persona de forma individualizada según sus preferencias y sus gustos, basándose en información pasada como la demográfica o cómo interactúa el usuario con otros productos”. 

Miguel recalcó en el programa que “en ocasiones los usuarios utilizamos aplicaciones de Inteligencia Artificial sin ser conscientes de ello. Por ejemplo, dentro de Microsoft Office, podemos estar haciendo uso de un modelo de recomendación cuando PowerPoint nos recomienda un diseño u otro, o cuando nos aparece la opción de abrir archivos recientes. Todo ello nos ayuda a aumentar nuestra productividad y eficiencia en el trabajo”, explicó.

Metaverso

Además de los avances en Inteligencia Artificial, Miguel contó que en Microsoft también están profundizando en otras tecnologías innovadoras como es la robótica o el metaverso 

“En Microsoft estamos apostando por el metaverso, así como ya lo ha hecho Facebook. Una de las posibilidades es que las grandes empresas sean las que crean los espacios dentro del metaverso como si fueran diferentes mundos”.  

“Desde mi punto de vista es muy importante que haya varios players dentro del metaverso. Cuando hay varios y hay competencia, es cuando se mejora y cuando se crean productos que satisfacen a los usuarios”.  

“Desde mi punto de vista es muy importante que haya varios players dentro del metaverso. Cuando hay varios y hay competencia, es cuando se mejora y cuando se crean productos que satisfacen a los usuarios”. 

Tal y como contó Miguel, la IA va a ser uno de los protagonistas del metaverso, así como lo es ya en casi todos los aspectos de nuestra vida. Un ejemplo son las gafas de realidad aumentada HoloLens de Microsoft, donde el entorno real interactúa con objetos digitales, muy útil, por ejemplo, para los estudiantes de medicina que pueden interactuar con un cuerpo humano de manera digital. 

En definitiva, la Inteligencia Artificial y en concreto usos como los sistemas de recomendación son una importante apuesta para las empresas, sobre todo por su capacidad para generar riqueza, incrementando los ingresos y reduciendo los costes.  

Miguel finalizó el programa explicando cómo compañías como Amazon han conseguido que sus sistemas de recomendación generen el 35% de los ingresos de su web, lo que supone una gran oportunidad para las empresas de este tipo.  

Si quieres conocer más acerca de los usos de la IA, escucha la entrevista completa: