Esta semana se emitió la edición número 229 de nuestro programa de radio “Data is in the Air” con el invitado Diego Bodas, Director Advanced Analytics de Mapfre Spain, compañía líder en seguros de auto y hogar en España. Junto a Diego, participaron Esther Morales, socia de Piperlab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.   

Diego es responsable del departamento de datos de Mapfre, donde la tecnología Big Data y la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental en la evolución de la compañía:  “En Mapfre, a pesar de tener un conocimiento profundo del sector asegurador, no somos una empresa nativa digital, por lo que hemos tenido que afrontar un proceso de digitalización brutal. También hemos aprendido a vivir con la incertidumbre, lo que nos permite ser una compañía ágil y eficiente, sin perder nuestra esencia”.  

«Hemos tenido que afrontar un proceso de digitalización brutal, y hemos aprendido a vivir con la incertidumbre».

El mundo asegurador mueve una cantidad de datos inmensa, y en Mapfre son conscientes de los riesgos que ello conlleva:  “Tenemos muchos datos y es nuestra obligación gestionarlos eficientemente en cuanto a riesgos. Se debe tener mucho conocimiento del dato”.  

Ética del dato 

Esther Morales dio su punto de vista sobre la importancia de que los algoritmos que se utilizan sean éticos, a la vez que se sigue avanzando en proyectos de innovación. Diego estuvo de acuerdo y añadió que el sector asegurador es uno de los más regulados, ya no solo por la ley de regulación del dato (GDPR), sino también por la Dirección General de Seguros, que hace una investigación profunda de la actividad de las aseguradoras.  

“En Mapfre dedicamos un esfuerzo importante a la interpretabilidad de los datos y a comprender por qué los algoritmos dan las respuestas que dan. También realizamos una monitorización de los modelos, lo que nos permite tener un gobierno del dato cada vez más fuerte”.  

«Dedicamos un esfuerzo importante a la interpretabilidad de los datos. También monitorizamos los modelos, lo que nos permite un gobierno del dato cada vez más fuerte».

En cuanto a los sesgos, Diego afirmó que es fundamental poder controlarlos ya que en ocasiones son problemáticos. Sin embargo, explicó que existen ciertos casos en los que son útiles, sobre todo los relacionados con el procesamiento de lenguaje natural y con el reconocimiento de imágenes, donde los sesgos bien tratados pueden ayudar a que el modelo generalice mejor.  

El reto del coche autónomo

La última cuestión que se trató en el programa fue uno de los proyectos de innovación que está cobrando importancia en el mundo asegurador. Se trata del coche autónomo, uno de los grandes retos a los que compañías como Mapfre se enfrentan. En cuanto a los datos, Diego explicó que existe aún cierta controversia sobre la propiedad de los mismos, ya que serán muchos los agentes implicados: el propietario del vehículo, el propio vehículo, la seguradora, la compañía de teleco que se encarga de mover los datos, la Dirección General de Tráfico, etc.  

Otro de los grandes desafíos será la regulación de estos coches autónomos: “Es mayor el reto regulatorio que el reto tecnológico. Será complicado regular ya que aún no están claras cuestiones como qué pasará con los accidentes de tráfico o las multas”.  

Si quieres escuchar la entrevista completa, la tienes disponible aquí: