Esta semana nos visitó en “Data is in the Air” Sergio Vázquez Torrón, presidente de INECO, empresa de ingeniería líder en la modernización del transporte. Junto a Sergio, participaron en el programa Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.   

En INECO apuestan por la ingeniería, la digitalización y la innovación como palanca del cambio social. La transformación digital es su segunda línea de negocio, tal y como contó Sergio y, el dato, cuenta con un importante papel, ya que lo entienden como un generador de información que ayuda a la gestión de la compañía.  

Sergio quiso resaltar en Data is in the air DIGAV, uno de los proyectos que está llevando a cabo INECO donde los datos son los protagonistas, y que tiene como objetivo principal detectar y prevenir fallos en las vías ferroviarias.  “Mediante la inteligencia artificial, somos capaces de detectar pequeñas variaciones y defectos en las vías. Se compara con revisiones anteriores y así podemos prevenir futuros fallos”, explicó Sergio.  

 “Mediante la inteligencia artificial, somos capaces de detectar pequeñas variaciones y defectos en las vías. Se compara con revisiones anteriores y así podemos prevenir futuros fallos”.

El otro proyecto basado en datos que contó Sergio tiene que ver con el uso de drones. “Con dos objetivos principales: por un lado, para mejorar el mantenimiento de las infraestructuras, ya que un dron puede recoger información del estado de una vía, transmitirla y procesarla rápidamente; y, por otro lado, el uso de dron como medio de transporte”, explicó.  

En cuanto a las fuentes externas con las que enriquecen sus datos internos, INECO tiene en cuenta sobre todo los fenómenos climatológicos, en ocasiones adversos e influenciados por el cambio climático, que suponen un reto para el mantenimiento y conservación de sus infraestructuras.  

«La movilidad es uno de los mayores agentes generadores de C02. En INECO nos preocupa cómo podemos ayudar a mejorarlo, ya que además el cambio climático genera una distorsión en los sistemas de transporte, especialmente los últimos fenómenos meteorológicos tan adversos que hemos tenido en los últimos años, como danas, inundaciones o incluso Filomena”.  

Por último, Sergio nos habló de que, dentro de las prioridades de INECO, no solo está la transformación digital, sino también la transformación interior de las compañías para ser más responsables socialmente. “La formación constante, el compañerismo, el buen clima y beneficios como el teletrabajo son elementos clave para retener y captar talento”.  

Ligado a la responsabilidad social, Sergio nos explicó en qué consiste el proyecto “INECO Rural TIC” que están desarrollando:  

“Se trata de un programa de voluntariado para que nuestros equipos de TIC puedan trabajar en zonas de la España rural durante varias semanas. El 70% de su tiempo lo pasan haciendo su trabajo habitual para INECO y 30% en labores de voluntariado del municipio: ayuda en consultoría y digitalización para pequeñas pymes o ayudar a los mayores en temas tecnológicos son algunos de los ejemplos”.  

“Se trata de un programa de voluntariado para que nuestros equipos de TIC puedan trabajar en zonas de la España rural durante varias semanas».

Puedes escuchar la entrevista completa:  

Categories: Radio / Tags: , , /