El 23 de noviembre de 2022, la España de Luis Enrique, se estrenaba en el Mundial de Qatar tras las sorprendentes derrotas de selecciones como Argentina o Alemania frente a selecciones inferiores. Lo imprevisible del fútbol, que siempre depara sorpresas en el terreno de juego, sumado a la crítica que siempre rodea a la selección y al seleccionador, esta vez, con el foco en su nueva función como “streamer”, no parecía presagiar una plácida tarde de miércoles. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, España jugó el mejor partido que se recuerda en años, consiguiendo el resultado más abultado en la historia de los mundiales para la selección y presentando su firme candidatura para levantar la Copa del Mundo el 18 de diciembre en Qatar.

Resumen del partido. Fuente: Bepro

Y es que, existiendo selecciones con mejores individualidades, la fuerza de esta selección está en el grupo. Un grupo, con Busquets como guardián del estilo, con jugadores con buen toque de balón, que entienden a la perfección el juego de posición que propone su entrenador. La posición media de los jugadores españoles explica cómo se distribuyó España en situaciones con balón, situándose en campo rival y formando fácilmente triángulos lo que permitió tener siempre dos opciones de pase claros, aprovechando así los espacios que tan difíciles fueron de cubrir por el rival. 1047 pases, el dato más alto en un partido mundialista, con un 94.1% de precisión. Sencillamente perfecto.

Posicionamiento medio de España (1º Parte). Fuente: Bepro

Y si hablamos de pases y de control sobre el césped, debemos hablar de Pedri y Gavi, 97.7% y 90% de efectividad en el pase, respectivamente. Ambos debutantes en un Mundial cuajaron una actuación sobresaliente, realizando el tinerfeño hasta 3 pases clave, es decir, pases de finalización o centros que condujeron a un tiro, en sólo 57’.

Análisis de eventos: pases clave de España. Fuente: Bepro

Analizando los diferentes tweets que se escribieron durante el partido no es de extrañar que fueran estos dos jugadores, junto al seleccionador, los que mayor efecto causaron en los espectadores, apareciendo también otros jugadores como Dani Olmo, marcando el gol 100 de España en la Copa del Mundo, y Marco Asensio, que brilló en la posición de ‘9’, en una actuación coral de España.


Interacciones en Twitter. Fuente: Elaboración propia

Un partido en el que además del dominio de balón, los españoles tuvieron una clara eficacia de cara a puerta, anotando 7 goles en 8 disparos entre los tres palos y generando una diferencia de +4.02 (dato de StatsBomb) de G-xG, además, sin conceder ningún disparo a puerta al rival. Un dominio total y absoluto, y es que la canción de Raphael “Puede ser mi gran noche” sonó hasta 7 veces en el estadio de Doha. Y vaya si lo fue, una gran noche de los chicos de Luis Enrique. Y ahora, a por Alemania.