Y Argentina ganó la tercera. En una final ya recordada por muchos como la mejor de todos los tiempos, Leo Messi y su Argentina, se convirtieron en campeones del mundo derrotando a la vigente campeona, la Francia de Mbappé. Un claro ejemplo de lo imprevisible del fútbol, un deporte capaz de cambiar de guion tantas veces en 120’, de convertir a un equipo claramente inferior en 80’ en favorito en sólo un par de minutos, y es que Argentina tuvo que ganar la final hasta tres veces. Acabar con el debate sobre quién es el mejor jugador de la historia, no iba a ser un trámite, claro. Messi ya tiene lo que le faltaba. Se acabó el debate.

Resumen del partido. Fuente: Bepro

Argentina saltó al césped sabedor de qué tenía que ser el dia de grabar la tercera estrella en la albiceleste. Liderados desde el banquillo por un gran Lionel Scaloni, durante 80’ los argentinos pasaron por encima de una Francia que esperaba a Mbappé. Mientras Enzo Fernández se hacía con el balón (76/88 pases), los goleadores Messi y Di María lo bordaban en la final, acumulando hasta 3 pases clave en el encuentro. El rosarino, lideraba todo ataque argentino con 30/35 pases en el último tercio del campo y, ‘El Fideo’, fiel a su cita con el gol como en los últimos cuatro títulos de la Albiceleste, plasmaban la superioridad argentina.

Distribución del pase, Argentina. Fuente: Bepro

Pero apareció Mbappé para igualar a Pelé en número de goles en Mundiales (12 goles en 14 partidos) y rescatar a una Francia que no había comparecido en la final. Con muy poco de un Griezmann desaparecido (17/23 pases), con un Tchouaméni destacando por su poderío físico (12 recuperaciones y 6 intercepciones) y con un Deschamps a la desesperada, apareció el otro ‘10’ del partido para desatar la locura bleu en apenas dos minutos. No había rematado a puerta en 80 minutos la selección francesa (sólo dos disparos fuera en el 68’ y 71’) y dos zarpazos de Kylian Mbappé igualaban la final y provocaban el shock en Argentina, que bien pudo perder antes de la prórroga.

Mapa de recuperaciones e interceptaciones, Francia. Fuente: Bepro

Sin embargo, la mejor final de una Copa del Mundo nos tenía preparado otro protagonista: Emiliano Martínez. El ‘Dibu’, clave en rondas anteriores, poco o nada pudo hacer en los tres goles de Mbappé (1.74 xG, dos de penalti) que le consagraban como Bota de Oro del Mundial, sin embargo, será recordado por la parada con el pie derecho en el 123’ a Kolo Muani cuando el partido se dirigía a la tanda de penaltis. La parada del Mundial, como fue la de Iker a Robben en Johannesburgo. También desde los 11 metros tenía mucho que decir el Dibu, parando dos penaltis y convirtiéndose en el mejor portero del Mundial.

Paradas de Emiliano Martínez (Argentina). Fuente: Bepro

 

Si todo partido de fútbol tiene su repercusión en redes sociales, qué decir de una final del Mundial que se decide en una tanda de penaltis con un 3-3 al término de los 120’. Desde PiperLab, estuvimos monitorizando todos los tweets (permitidos por la API de Twitter) referentes al partido desde 15’ antes del partido hasta 15’ después del penalti de Montiel que consagró a Argentina como campeón. Más de 3 horas donde los argentinos y, especialmente, su capitán Leo Messi destacó por encima del resto, obteniendo más del 40% del total de menciones.  Rodrigo de Paul, con un gran partido, y el seleccionador, Lionel Scaloni, fueron otros de los más reclamados en redes sociales.

Selección Argentina en Twitter. Fuente: elaboración propia

Por otro lado, Mbappé con su hat-trick y el portero Hugo Lloris, que no ha conseguido parar ningún penalti en las dos únicas tandas con la selección francesa, fueron los jugadores galos con mayor número de menciones en los tweets recogidos.

Selección Francesa en Twitter. Fuente: elaboración propia

Leo Messi dejó Qatar levantando la Copa del Mundo, con un doblete en la final, siendo el único jugador de la historia de los mundiales en marcar en todas las fases del torneo, participando en 10 de los 15 goles que marcó Argentina (7 goles y 3 asistencias), en definitiva, completando una de las actuaciones más brillantes de la historia de los mundiales. Leo ya tiene su Mundial, y con ello, su último argumento al debate sobre quién es el mejor de todos los tiempos. Si es que aún existía, claro.

Categories: Datos /