El invitado de la edición número 237 de Data is in the Air fue Javier Porras, Director de Inteligencia Artificial en el área de Innovación de Unicaja Banco. Junto a Javier, participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.   

Inteligencia Artificial: interfaces conversacionales

Javier nos contó cómo utilizan la Inteligencia Artificial dentro del departamento de Innovación del banco para aportar un valor añadido en el trato con sus clientes. Una de las estrategias de Unicaja Banco es el uso de interfaces conversacionales para mejorar la experiencia del usuario, donde la IA cuenta con un importante papel:  

“Las interfaces conversacionales nos ayudan a interactuar con los clientes con un lenguaje natural y sencillo”. 

Según nos contó Javier, existen diferentes ventajas de utilizar la IA en las interfaces: “desde continuar mejorando la experiencia de nuestros clientes que ya son digitales, hasta impulsar la digitalización de aquellos más tradicionales, y avanzar en temas de inclusión ayudando al trato con clientes que cuentan con alguna discapacidad”.  

“Las interfaces conversacionales nos ayudan a interactuar con los clientes con un lenguaje natural y sencillo”. 

«Los avatares aportan la comunicación no verbal que les falta a los chatbots. Nuestro objetivo es incorporar a la comunicación verbal los gestos y las emociones para lograr una comunicación más efectiva. De esta manera generas experiencias más intensas y refuerzas la imagen de marca.« 

Metaverso

Por otro lado, Javier explicó distintas tecnologías que están surgiendo dentro del banco. En cuanto al metaverso, nos contó que aún se están haciendo avances y que, para la implementación universal de un metaverso entendido como un entorno tridimensional e inmersivo, aún queda mucho por hacer y que se debe pensar más a largo plazo.  

Biometría de voz

No obstante, también habló de otra tecnología de Inteligencia Artificial que sí se está implantando actualmente y que supone un gran avance en cuanto a la accesibilidad del banco. Se trata de la biometría de voz, un sistema alternativo de acreditación que refuerza la seguridad y permite acceder más fácilmente al usuario.  

“La biometría de voz analiza matemáticamente más de 600 características de nuestra voz: el tono, el timbre, la amplitud, la frecuencia… que son únicas para cada persona y en las que no influye ni la velocidad, ni el estado de ánimo, ni si está resfriado o si lleva mascarilla, para poder identificar al usuario”.  

«Se trata de la biometría de voz, un sistema alternativo de acreditación que refuerza la seguridad y permite acceder más fácilmente al usuario». 

Sandbox

Por último, Javier habló del Sandbox y cómo acelerará la parte regulatoria de los proyectos de datos e IA: “El sandbox evitará el freno en innovación. Además, España ha sido elegida para albergar el Centro Europeo de Transparencia Algorítmica, lo que significa que tendrá un papel crucial en la regulación de los algoritmos de IA que utilizamos las empresas”.   

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: