Para la edición número 238 de Data is in the Air contamos con la participación de Ruth Puente, COO de Bdeo, y Javier Cubelos, VP of Data de Bdeo. También participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
En primer lugar, Ruth explicó a los oyentes de Data is in the air a qué se dedica Bdeo: “se trata de una Insurtech que desarrolla Inteligencia Artificial para el sector asegurador, en concreto Inteligencia Visual. Analizamos imágenes para empoderar a las compañías aseguradoras con la automatización de procesos”.
Javier continuó explicando la importancia de su área en Bdeo ya que “marcamos el rumbo estratégico de la IA, actualizando las mejoras en la tecnología y maximizando el valor de los datos tanto interna como externamente”, señaló.
«Se trata de una Insurtech que desarrolla Inteligencia Artificial para el sector asegurador, en concreto Inteligencia Visual. Analizamos imágenes para empoderar a las compañías aseguradoras con la automatización de procesos”.
Casos de uso
Y es que, la realidad es que a día de hoy, las aseguradoras forman parte de un sector tradicional que, sin embargo, cuenta con un amplio margen a la hora de automatizar sus procesos. Un caso de uso que explica esta automatización es “la detección automática de daños en un siniestro que se puede obtener con tan solo una fotografía del asegurado”.
También son capaces de realizar una estimación monetaria de lo que costará reparar el daño, reduciendo considerablemente el tiempo que normalmente necesita una aseguradora en cada caso. Esto permite, tal y como explicó Ruth, la suscripción automática de pólizas o realizar una detección del fraude al que están expuestas las aseguradoras.
Estos casos se pueden complementar con datos, ya que en muchas ocasiones las variables pueden ayudar a contextualizar la causa del siniestro. Por ejemplo, un caso de hogar dependerá de la configuración de la casa, de su estructura o incluso de datos de los vecinos.
Automatización total
En cualquier caso, tanto Ruth como Javier coincidieron en la dificultad que existe todavía en la automatización total de los procesos, debido a las particularidades que tiene cada caso o incluso cada compañía. “En muchas ocasiones seguirá haciendo falta la destreza de un experto”, indicó Ruth.
Para poder determinar el nivel de automatización que se requiere en cada empresa, ambos explicaron el Profiler desarrollado por Bdeo, que permite establecer cuándo usar la IA y cuándo no, o de qué modo usarla.
Transparencia
Por otro lado, Javier quiso destacar dos conceptos fundamentales en Bdeo: flexibilidad y transparencia: “no somos una caja negra de IA, nosotros le decimos a la compañía aseguradora por qué estamos tomando ciertas decisiones y en base a qué criterios”.
En cuanto a los retos futuros a los que se enfrenta el sector asegurador en relación con la IA, Javier explicó que se trata de una tecnología que avanza a pasos agigantados y que es fundamental mantenerse al día y ser capaces de adaptarse:
“El 2023 promete ser un año muy dulce para la IA. Han aparecido nuevas soluciones como la generación de imágenes o el chatGPT que irán refinándose poco a poco y se irá traduciendo en casos de uso para todas las industrias”.
«No somos una caja negra de IA, nosotros le decimos a la compañía aseguradora por qué estamos tomando ciertas decisiones y en base a qué criterios”.
Puedes escuchar el podcast completo aquí: