Los invitados de esta semana en Data is in the Air fueron Ricardo Sánchez, director de innovación y distribución alternativa, y Benjamín Losada, suscriptor especializado en cyber, de Hiscox España. Junto a ellos participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.  

Hiscox, compañía de seguros especialista tiene como core la oferta de seguros tanto para empresas y profesionales, como para hogares exclusivos y colecciones de arte.

Tal y como coincidieron los invitados, “provenimos de un sector tradicional, pero que está experimentando un proceso de innovación en los últimos años»:  

“El sector asegurador tiene mucho potencial en el uso de los datos. Según nuestro laboratorio de innovación, el 66% de los corredores opinan que el nivel de digitalización es similar al nivel del resto de los mercados, sin embargo, un 17% afirma estar por debajo y un 17%, por encima”.  

“Provenimos de un sector tradicional, pero que está experimentando un proceso de innovación en los últimos años».

En este sentido, ambos señalaron la importancia de los datos dentro de la compañía, ya que “les está permitiendo desarrollar iniciativas que mejoran la relación con los asegurados y permitiendo acelerar procesos para que la contratación de los seguros u otras acciones como la resolución de un siniestro, se puedan finalizar en tiempo récord”, indicaron.  

Asimismo, Ricardo y Benjamín explicaron la importancia que tiene el Open Data para sus propios análisis, puesto que ayuda a entender el entorno. Gracias a los datos externos, son capaces de desarrollar iniciativas de mejora de experiencia del cliente. “Los usuarios pueden obtener el precio de un seguro solo con introducir su CIF, ya que el resto de información como la descripción de la actividad, el número de empleados e incluso el volumen de facturación, se rellena automáticamente”, explicó Ricardo.  

Internet of Things

Además, nos contaron cómo en el sector se están implementando otras tecnologías basadas en análisis de datos, como es el Internet of Things para las áreas de “motor” y “hogar” o la video-peritación.  

“Con datos procedentes del IoT y con los datos que genera un coche, unido a la forma de conducción del cliente, la tecnología es capaz de establecer un tipo de seguro u otro. Por otro lado, y en el área de “siniestros”, uno de los casos de uso más llamativos es el que permite una peritación mucho más rápida a través de imágenes y de vídeos, sin ser ya necesario la presencia del perito en muchos de los casos. Esto permite acelerar los tiempos de una manera muy eficaz”, añadió Benjamín.  

En el área de “siniestros”, uno de los casos de uso más llamativos es el que permite una peritación mucho más rápida a través de imágenes y de vídeos.

Ambos invitados hicieron hincapié en un punto fundamental para las compañías aseguradoras: la prevención de ciberriesgos. En ese sentido, Benjamín destacó que en el caso del ciberseguro, la compañía trabaja activamente para ayudar a las empresas a prevenir ciberataques mediante la concienciación y la formación.

“Tenemos varios proyectos en curso e insistimos mucho en la prevención de la mano de la formación de los empleados. Es la mejor arma para luchar contra ello”.  

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:  

Categories: Open Data, Radio / Tags: , , /