Esta semana nos acompañó a Data in the Air IndesIA, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a grandes empresas industriales como Repsol, Ferrovial, Navantia, Telefónica o Microsoft para impulsar el uso del Dato y la Inteligencia Artificial en la industria
Estuvo con nosotros su directora general, Nuria Ávalos. Junto a ella participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Pau Contreras, VP Solutions Engineering de Salesforce.
Nuria introdujo IndesIA como una asociación en la que tienen cabida todo tipo de empresas y procedentes de todos los sectores del tejido empresarial. Ofrece herramientas para maximizar el uso de sus datos, siempre en función del grado de madurez en el que se encuentren las organizaciones. Asimismo, IndesIA fomenta la participación de empresas tecnológicas en la asociación con el fin de ayudarles a desarrollar sus modelos de IA.
“Hemos desarrollado un catálogo de casos de uso para que las empresas se puedan inspirar en el uso de los datos. Algunos ejemplos son la optimización de rutas en logística, la optimización de recursos de almacenes o la previsión de demanda para prever qué productos se van a necesitar y poder optimizar los stocks”.
Hemos desarrollado un catálogo de casos de uso para que las empresas se puedan inspirar en el uso de los datos
Nuria explicó las dificultades que se están encontrando las empresas a la hora de adoptar estas tecnologías. En primer lugar, señaló que a muchas empresas les da respeto implantar determinadas herramientas por no conocer exactamente cómo funcionan o cuál será su retorno. Unido a una falta de inversión y a una escasez de talento, son sobre todo las pymes las que más se ven afectadas.
“Existe un GAP entre las grandes empresas que empezaron a implantar IA hace más de cuatro años y las pymes, que ven su marco de actuación más reducido”.
Datatón
Por otro lado, desde IndesIA impulsan acciones para dar a conocer el valor y los usos de los datos. Un ejemplo que dio a conocer Nuria, son los Datatones, donde empresas industriales presentan proyectos junto a partners tecnológicos con soluciones para el sector.
En el último celebrado por IndesIA, el proyecto ganador fue precisamente el desarrollado por PiperLab junto a Repsol y ESK Gas, con una solución que resolvía el problema de la falta de previsión de demanda del gas en la zona norte de España gracias a la optimización de rutas.
En el último celebrado por IndesIA, el proyecto ganador fue precisamente el desarrollado por PiperLab junto a Repsol y ESK Gas.
Además de optimizar recursos y reducir costes, Nuria explicó que este tipo de proyectos ayudan a otros temas como a la conciliación de los trabajadores y a contribuir con la sostenibilidad, ya que contribuyen a reducir CO2.
Por último, Nuria explicó la necesidad de aportar formación a los trabajadores y a la gente de negocio para que entienda cómo pueden aportar valor a los datos y destacó la importancia del “Reskilling”, es decir, educar a los empleados con nuevas competencias que van surgiendo, muchas de estas tecnológicas.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: