Con motivo de la cercanía del Día Internacional de la Mujer nos visitaron esta semana en “Data is in the Air” dos mujeres referentes dentro del mundo de la tecnología y de la ciencia de datos. Carmen Reina, Head of Data Culture de Orange, y Yolanda Gutiérrez, socia de consultoría de RRHH y People Analytics de Eversheds Sutherland. Ambas pertenecen a Professional Women Network (PWN) como Vicepresidenta de Tecnología y Mentoring, y Presidenta de la asociación, respectivamente.
Junto a ellas, en este programa especial participaron también Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
En este programa especial, las invitadas quisieron destacar la importancia de impulsar el liderazgo profesional de las mujeres en el mundo de la tecnología, y resaltaron el objetivo de la asociación Profesional Women Network de potenciar la empleabilidad de la mujer en este ámbito. Para ello, la Asociación fomenta su desarrollo profesional dentro de sus empresas y pone a su mano herramientas para impulsar su liderazgo.
Esther, por su parte, también quiso recordar el papel que tienen diferentes asociaciones de mujeres profesionales, cuyo fin es el de favorecer el networking entre las mujeres empresarias, “algo clave para darnos visibilidad”, indicó.
Otro de los objetivos que persigue la Asociación de PWN, como explicaron Yolanda y Carmen, es el de impulsar la formación.
Para ello cuentan con programas universitarios como el ligado a la Universidad de Castilla la Mancha donde tratan de paliar el GAP en conocimiento tecnológico que se produce en las mujeres. También cuentan con un programa con Singularity University que pretende lograr que las mujeres pierdan el miedo a la tecnología poniendo a los datos como pilar.
“El GAP entre la tecnología y las mujeres existe desde el momento de elegir carrera. Tendemos a estudiar carreras más sociales y dejar de lado las ciencias”.
Con el fin de encontrar una explicación a esta realidad, Esther explicó que “faltan referentes femeninos”.
«Por ejemplo, la persona encargada de liderar el equipo de tecnólogos que ha desarrollado ChatGPT es una mujer, Mira Murati, sin embargo, es un dato que no se conoce lo suficiente».
“Aunque cada vez son más las mujeres que lideran equipos técnicos, su valor no se divulga lo suficiente. Por ejemplo, la persona encargada de liderar el equipo de tecnólogos que ha desarrollado ChatGPT es una mujer, Mira Murati, sin embargo, es un dato que no se conoce lo suficiente”, añadió.
Por otro lado, las invitadas quisieron destacar el llamado “síndrome del impostor”, muy habitual en las mujeres en el ámbito laboral. “Se trata de creer que no puedes hacer determinadas cosas y exigirte demasiado, lo que desemboca en dejar pasar oportunidades laborales por no creernos suficientes o porque estamos donde estamos porque hemos tenido “suerte”.
Para finalizar, las invitadas quisieron trasladar un mensaje a las chicas que se encuentran actualmente en el momento de elegir su carrera universitaria.
“A veces con 17 años no ha dado tiempo a saber en qué quieren centrar sus estudios. Yo les aconsejaría seguir siempre la vocación si existe, pero tener la mente en el ámbito laboral también”, señaló Yolanda.
“Se trata de creer que no puedes hacer determinadas cosas y exigirte demasiado, lo que desemboca en dejar pasar oportunidades laborales por no creernos suficientes o porque estamos donde estamos porque hemos tenido suerte”.
“Dada la gran amplitud de estudios y el gran abanico de posibilidades, recomendaría, si no tenéis algo claro, buscar algo genérico de lo que haya muchas salidas y con el paso del tiempo empezará a surgir la vocación y se podrá complementar con estudios de posgrado y con la propia experiencia”.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: