El invitado de esta semana en Data is in the Air fue Néstor Álvaro, gerente de Data Science & Analítica Avanzada delGrupo Santalucía, Junto a él, participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.  

Santalucía no es solo una aseguradora, tal y como nos explicó Néstor, sino que el grupo engloba a distintas compañías que ofrecen otros servicios como son la gestión de activos, negocio asistencial u operaciones.  

Dentro del grupo, los datos cuentan con un importante papel, y desde hace unos años se ha puesto el foco en apostar por la línea de trabajo Data Driven, incluyendo a todas las áreas de negocio y poniendo en el centro la analítica avanzada.  

“Creo que una empresa no se convierte en Data Driven totalmente. Siempre hay algo que mejorar y siempre se puede seguir avanzando en cuanto a transformación digital”, indicó Néstor.  

Protección de datos

Por otro lado, Néstor quiso hacer hincapié en la privacidad y la protección de los datos de la compañía, no sólo de la rama de los seguros, sino de todo el Grupo.  

“Trabajamos con toda la información de la casa. Recopilamos los datos de nuestros clientes, pero no los mezclamos entre nuestras empresas. Somos muy escrupulosos: los datos pertenecen a nuestros clientes y somos respetuosos con ello”, aclaró.  

Néstor explicó que digitalizar los datos de una compañía tan grande y longeva como Santalucía no es nada fácil, aunque para ello cuentan con diferentes equipos que están impulsando la innovación y aspectos IT de la empresa.  

«Recopilamos los datos de nuestros clientes, pero no los mezclamos entre nuestras empresas. Somos muy escrupulosos: los datos pertenecen a nuestros clientes y somos respetuosos con ello”.

Añadió que Santalucía trabaja siguiendo tres líneas principales en lo que trabajo en equipo se refiere: “por un lado, contamos con un equipo interno basado en data scientists y conocedores del sector asegurador; por otro, con empresas expertas externas como PiperLab, y en tercer lugar, con nuestra propia universidad corporativa, donde capacitamos a personas en todo lo que tiene que ver con datos, con el objetivo de darles la oportunidad de incorporarse posteriormente al equipo.” 

“El talento digital es escaso y nosotros tratamos de retenerlo dándoles capacidad de decisión. Conjuntamente planteamos casos de uso que tengan impacto en el negocio. Si la gente ve que su trabajo tiene impacto en la compañía, los motiva”.  

Nuevas tecnologías

Por último, el invitado contó cómo están incorporando en Santalucía las nuevas tecnologías punteras que van apareciendo en el mercado, como es el caso de ChatGPT:

“Estas tecnologías nos están ayudando a que personas menos creyentes de lo digital comiencen a ver que podemos incorporar estas herramientas al negocio. Sin embargo, antes de empezar a utilizarlas tenemos que estar seguros de que cumplan con todos los temas legales y de que siempre haya un humano detrás de la tecnología controlando y validando”.  

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: