Hoy, 9 de mayo de 2023, Real Madrid y Manchester City disputan en el Santiago Bernabéu la ida de las semifinales de la Champions League. Considerado para muchos el mejor partido que podría jugarse en la actualidad, y sin desmerecer la categoría y nivel de los equipos de la otra semifinal, Inter – Milán, todo parece indicar que el vencedor del duelo Ancelotti y Guardiola partirá como favorito para levantar “La Orejona” el próximo 10 de junio en Estambul. Desde PiperLab analizamos cómo llegan ambos equipos a este doble enfrentamiento considerado ya como una final anticipada.
Utilizamos los datos de Opta, a partir del portal de datos gratuito FBref, de Understat, y la herramienta Soccer Pelican Search de elaboración propia, para entender cómo ha sido, hasta la fecha, el rendimiento objetivo tanto de los equipos como de los jugadores en sus competiciones domésticas durante la temporada 22/23.
¿Cómo ha sido el rendimiento de ambos equipos en sus ligas?
Analizando varias métricas de forma conjunta y plasmándolas en un gráfico de radar sobre la muestra total de los equipos de las 5 grandes ligas europeas, observamos dos equipos con claro poder ofensivo: el Real Madrid, #1 en acciones que generan un disparo (33.03 SCA/90) y el Manchester City, #2 en goles por partido (2.56 Gls/90). Además, son #1 (+47.3 Manchester City) y #3 (+36.5 Real Madrid) en generar mayor xG que su rival en sus partidos (xGD).

Ilustración 1. Comparativa de rendimiento en sus ligas en 22/23. Datos: Opta. Fuente: Soccer Pelican Search
Utilizamos los datos de Opta, a partir del portal de datos gratuito FBref, de Understat, y la herramienta Soccer Pelican Search de elaboración propia, para entender cómo ha sido, hasta la fecha, el rendimiento objetivo tanto de los equipos como de los jugadores en sus competiciones domésticas durante la temporada 22/23.
Destacamos algunas diferencias en su rendimiento en la 22/23:
Eficacia de cara a puerta. Analizando la métrica probabilística Expected Goals (xG), y utilizando el xG de Opta, el Manchester City es el equipo de las 5 grandes ligas con mejor diferencia Goles – Goles esperados (G-xG), es decir, está siendo capaz de convertir en gol ocasiones con poca probabilidad de que lo sea; +13.8 goles más de lo esperado, mientas que el portal Understat da una diferencia de +7.1 G-xG. Por su parte, el Real Madrid, en LaLiga Santander, ha tenido una eficacia muy por debajo de lo esperando, teniendo que haber marcado 2.5 (dato Opta: -2.5 G-xG) goles más en la competición (-6.87 G-xG, Understat).
Analizando el mapa de disparo de ambos equipos (excluyendo lanzamientos de penalty) observamos esta diferencia en la calidad de sus ocasiones durante sus temporadas en la Premier League y LaLiga en la temporada 22/23:

Ilustración 2. Mapa, y calidad de tiro de ambos equipos. Datos: Understat. Fuente: Soccer Pelican Search
La figura del regateador. Teniendo ambos equipos jugadores habilidosos y atrevidos en ataque, el Real Madrid es el equipo con mayor número de regates completados por partido, realizando con éxito hasta 12.61 por partido.
Fragilidad defensiva. Promediando ambos equipos pocos goles en contra por partido, 0.91 Manchester City y 0.97 Real Madrid, al conjunto de Guardiola le hacen gol por 2.35 disparos que recibe a puerta (#5 equipo de las grandes ligas europeas que menos le tienen que rematar para hacer gol) mientras que el Real Madrid presenta una mayor solidez en portería teniendo que recibir hasta 3.5 disparos a puerta para hacerle gol.
¿Quiénes son los jugadores clave de ambos equipos?
El juego y rendimiento de un equipo muchas veces se explica a través de sus jugadores. Una vez analizado el rendimiento global de ambos equipos, conocemos aquellos jugadores que están destacando en determinadas métricas de rendimiento en comparación con el resto de los jugadores de su misma demarcación de las 5 grandes ligas europeas.
Por último, ¿cuál sería una alineación combinando los jugadores de ambos equipos? Con la formación habitual de ambos equipos, un 4-3-3, y escogiendo distintas métricas ponderadas que definen el rendimiento de cada jugador en su demarcación principal, seleccionamos aquellos jugadores de ambos equipos con una puntuación objetiva general más alta.
Este sería el mejor once combinados, con 5 jugadores del Real Madrid y 6 del conjunto de Manchester: Courtois; Akanji, Militão, Rúben Dias, Stones; Kroos, Rodri, De Bruyne; Haaland, Benzema, Vinicius.
Este sería el mejor once combinados, con 5 jugadores del Real Madrid y 6 del conjunto de Manchester: Courtois; Akanji, Militão, Rúben Dias, Stones; Kroos, Rodri, De Bruyne; Haaland, Benzema, Vinicius.
Una vez analizado cómo llegan ambos equipos a esta gran cita, es evidente que nos encontramos ante un partido de altísimo nivel, con jugadores que dominan muchas de las facetas del juego y con dos entrenadores que buscarán agrandar aún más su historia. Será la décima semifinal para Guardiola, que buscará meterse en su cuarta final, y la novena para Ancelotti que querrá su tercera final con el Real Madrid. Será una lucha en el terreno de juego, y también en los banquillos.