El invitado de esta semana a nuestro programa de Data is in the Air fue Renato Berrino, director de Investigación de Open Data Charter. Junto a él, participaron los habituales Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.  

Open Data Charter surgió en 2015 como un conjunto de principios y buenas prácticas para la liberación de datos gubernamentales. Junto a la colaboración de distintos gobiernos y organizaciones, su objetivo es la apertura de datos para la ciudadanía y que estos datos tengan un impacto y valor real en la sociedad. 

Carta de Datos Abiertos

Renato comenzó explicando los principios en los que se basa la Carta de Datos Abiertos:  

“Además de ser abiertos, deben estar equilibrados con el derecho a la privacidad, deben ser oportunos y exhaustivos, comparables, accesibles y reutilizables. También deben ser participativos y útiles, que permitan abordar los desafíos de la sociedad”.  

Con respecto a las áreas sobre las que suelen trabajar con el open data, Renato explico que principalmente se centran en el área de anticorrupción (datos de presupuestos, compras públicas, lobbys e integridad); de cambio climático (energía, emisiones), y en el área de género (enfocado a la creación de indicadores de tareas de cuidado).  

Las tres áreas sobre las que suelen trabajar con el open data son anticorrupción, cambio climático y género.

También explicó que los datos que más se utilizan y que más demanda tienen entre la ciudadanía suelen ser aquellos que tienen que ver con la “integridad pública: contrataciones, declaraciones juradas, etc, así como los datos que tienen que ver con los servicios públicos, desde infracciones de tránsito hasta recogidas de basura”.  

Para finalizar, Renato quiso poner sobre la mesa los desafíos a los que se enfrentan desde Open Data Charter como son la planificación de los recursos, los actores que van a intervenir en el proceso, o el tiempo que van a necesitar para llevar a cabo el proyecto.  

También es un desafío la privacidad, ya que los datos en ocasiones son sensibles y hay que tener especial precaución», añadió Renato.   

En conclusión, la apertura de datos gubernamentales se ha convertido en una poderosa herramienta para promover la transparencia y permitir que la ciudadanía acceda a información relevante. A través de iniciativas como Open Data Charter, se han establecido principios y buenas prácticas que impulsan la liberación de datos de manera equilibrada, oportuna y accesible. Esta revolución de datos abiertos abre nuevas oportunidades para abordar desafíos sociales y promover proyectos emergentes. 

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

Categories: Radio / Tags: , /