Ángela Aso, Delegada de Protección de Datos (DPO) de 4Finance, nos acompañó esta semana en nuestro programa “Data is in the Air” para hablar sobre esta Fintech especializada en micropréstamos y su enfoque en la protección de datos. Junto a ella, participaron nuestra socia Esther Morales, y el VP de Salesforce Iberia, Enrique Polo.
Ángela introdujo cómo es el funcionamiento del core de 4Finance; el proceso de concesión de créditos rápidos. “Se basa en un flujo de información ágil y eficiente. A través de un proceso de «onboarding», se recopila, verifica y procesa la información del cliente en un intervalo de 15 minutos. Este proceso incluye la revisión de solvencia y endeudamiento del solicitante”, explicó.
También quiso poner sobre la mesa el tipo de datos analizados para evaluar a los solicitantes: “Analizamos datos personales como el DNI, número de teléfono y correo electrónico, y se verifica la solvencia a través del acceso a las cuentas bancarias del cliente. Asimismo, tenemos un fichero al que las personas pueden inscribirse si son vulnerables (pueden serlo por haber sido víctimas de suplantación de identidad o por tener algún tipo de adicción), que se traduce en un rechazo automático de cualquier tipo de financiación”, añadió Ángela.
En cuanto al porcentaje de créditos concedidos, Ángela mencionó que, para nuevos clientes, el porcentaje de aceptación es del 25%. Una vez que un cliente se convierte en parte de la cartera, la tasa de fidelidad es alta. La empresa enfatiza el buen uso de sus productos financieros, ya que un mal uso podría llevar a un endeudamiento excesivo.
Con respecto a la regulación, Ángela mencionó la existencia de una nueva Directiva de Crédito al Consumo que busca proteger a los consumidores y armonizar las regulaciones en el sistema europeo. También destacó la próxima aprobación del reglamento de Inteligencia Artificial, el cual establecerá un marco normativo ético y centrado en el ser humano.
Reglamento Europeo de Protección de Datos
En relación a la privacidad de datos, Ángela quiso resaltar el éxito del Reglamento Europeo de Protección de Datos, que ha generado cambios significativos en España y Europa.
“Este reglamento ha proporcionado una mayor conciencia sobre los datos personales y ha garantizado la protección de los datos fundamentales de los ciudadanos, además de establecer derechos como la portabilidad y el derecho al olvido”, destacó.
Para finalizar, quiso poner en valor los nuevos conceptos que están surgiendo a raiz de las directivas PSD2 y PSD3 como es el “open banking” que tal y como resumió “permite que aquella información que nosotros, como usuarios tenemos en nuestras entidades financieras puedan ser consultadas por terceros. Pero para eso es requisito necesario dar el permiso expreso para ello”
Puedes escuchar la entrevista completa a continuación: