En el primer episodio de la temporada 23-24 de ‘Data is in the Air’, que marca su regreso después del verano, Carmen Camuñas, Directora de Digital Hub en Acciona, se unió como la primera invitada en este programa que cumple ya casi 7 años.
Carmen compartió con nosotros su visión sobre cómo la innovación tecnológica está transformando diversas áreas de esta empresa multinacional. Con un enfoque especialmente relevante en el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), Acciona ha llevado a cabo proyectos innovadores que impactan positivamente en su operación y en la sostenibilidad global. Junto a Carmen, participaron en el programa Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
Carmen enfatizó la importancia de esta transformación: «Acciona es una compañía global dedicada a muchos sectores de negocio. Tenemos desde energías renovable hasta infraestructura inmobiliaria y eso permite que la inversión en innovaciones sea muy alta».
Carmen compartió con nosotros su visión sobre cómo la innovación tecnológica está transformando diversas áreas de esta empresa multinacional.
Quiso destacar principalmente los proyectos que están sobre la mesa y tienen este componente innovador. Uno de ellos, indicó, tiene que ver con la seguridad laboral y la tecnología de Computer Vision.
“A través de Computer Vision hemos hecho un modelo para detectar de forma online si el operario se ha quitado el casco, los guantes u otro equipo de seguridad».
Carmen destacó también cómo la analítica avanzada se utiliza para optimizar flotas, especialmente en el negocio de movilidad eléctrica.
“Lo que hacemos es el análisis más descriptivo para ver qué es lo que nos mandan nuestros clientes y luego hacer una previsión de dónde deberíamos colocar esas flotas». Este enfoque de «flota inteligente» no solo ayuda a reducir costes operativos sino también a mejorar la experiencia del cliente.
En cuanto a la adopción de la robótica avanzada, Carmen mencionó que Acciona ha implementado robots en entornos desafiantes como son las minas. Según ella, «estos robots son utilizados para realizar inspecciones de seguridad y recopilar datos críticos, lo que a su vez minimiza los riesgos para los trabajadores».
Y es que la compañía está continuamente explorando tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y las baterías de última generación, para impulsar aún más su compromiso con la sostenibilidad. También están estudiando cómo implementar el «Metaverso» como una plataforma para la capacitación y la creación de experiencias inmersivas que beneficien a sus empleados.
Y para hacer posible toda esta variedad de casos y aplicaciones, es fundamental para Acciona una buena cultura del dato.
Carmen destacó que “todos debemos comprender que tomar decisiones basadas en datos objetivos, en lugar de intuiciones, es esencial para el éxito”. Este enfoque en la cultura del dato se refleja en proyectos que abarcan desde la gestión de aerogeneradores impulsada por inteligencia artificial hasta la colaboración con ChatGPT para soluciones de gestión documental y contenido.»
Y para hacer posible toda esta variedad de casos y aplicaciones, es fundamental para Acciona una buena cultura del dato.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: