El pasado lunes emitimos el programa número 262 de “Data is in the Air”, que giró en torno al derecho digital y la importancia de la gestión preventiva de riesgos en la era digital.  

El protagonista del programa fue Óscar López, CEO de dos compañías, UBT Legal and Compliance y Lawboratory.  

En la entrevista, Óscar compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo las empresas deben adaptarse y cumplir con las leyes en el ámbito digital. Destacó la necesidad de una cultura de prevención en un entorno donde las leyes cambian constantemente y las tecnologías avanzan rápidamente. 

“En el despacho nos especializamos en ayudar a las empresas en su transformación digital, asesorándolas sobre el cumplimiento normativo y protegiéndolas jurídicamente. Además, la prevención es clave ya que en muchos casos las empresas no son conscientes de los riesgos hasta que se enfrentan a una situación problemática”. 

Se trató también el tema de la normalización y la importancia de establecer sistemas de gestión basados en la mejora continua y la prevención, y se explicaron conceptos cómo el fenómeno de la ‘Ingeniería social’:  

“Se trata de una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para manipular a las personas, acceder a sus sistemas y obtener información confidencial”. 

La importancia de la concienciación

Óscar destacó que la concienciación sobre la importancia del cumplimiento normativo está aumentando, especialmente entre las empresas más grandes que presionan a sus proveedores para que cumplan con ciertos estándares. Sin embargo, también señaló que muchas pequeñas empresas aún no han adoptado una cultura de prevención, a veces por motivos puramente generacionales.  

La ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para manipular a las personas, acceder a sus sistemas y obtener información confidencial. 

En cuanto a los casos que llegan a su despacho, mencionó que los incidentes de seguridad, las brechas de seguridad y el robo de datos son los problemas más comunes, pero el acoso cibernético, el fraude y el uso indebido de datos personales también se dan cada vez más.  

La entrevista concluyó con una llamada a la concienciación y la importancia de verificar la autenticidad de los mensajes y las solicitudes en línea, especialmente en un entorno donde los ataques de phishing y el fraude son cada vez más comunes. 

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: