En la última edición del programa de radio «Data is in the Air», contamos con la participación de Eva Porras, doctora en finanzas y fundadora de empresas como SmartLedger que ofrecen soluciones basadas en blockchain para diversos casos de uso como la emisión de boletos para eventos y la ciberseguridad. Junto a Eva participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, VP de Salesforce Iberia.
La conversación comenzó explorando el potencial transformador de la tecnología blockchain. Eva explicó que el blockchain es mucho más que una criptomoneda como Bitcoin. Es una tecnología que promete cambiar la forma en que organizamos sectores, eficiencias en los mercados y empresas.
“Uno de los aspectos más intrigantes del blockchain es su capacidad para crear una realidad compartida e inmutable entre partes que no necesariamente confían entre sí”.
Casos de uso
Un ejemplo de este concepto es el seguimiento de envíos de dinero. Cuando una persona inicia un pago a otra, todas las transacciones relacionadas quedan registradas en la cadena de bloques y son certificadas por una red de nodos que verifican su veracidad. Esto crea un registro público e inalterable de las transacciones, lo que elimina la necesidad de intermediarios y aumenta la seguridad.
Además, Eva destacó un caso de uso concreto en el sector del reciclaje. Una empresa estaba lidiando con el problema de la falta de transparencia y la falsificación de datos en su proceso de reciclaje de llantas. Adoptaron blockchain para certificar cada etapa del proceso, desde la recolección hasta el reciclaje. Como resultado, se pudo acceder a datos en tiempo real, eliminando retrasos en el análisis de datos y en el proceso de pago.
La seguridad
Por otro lado, la seguridad es un componente fundamental del blockchain. Eva señaló que las cadenas de bloques públicas, como Bitcoin, ofrecen una seguridad integral al garantizar que las operaciones sean verdaderas y no se puedan alterar. Sin embargo, las cadenas de bloques privadas pueden variar en seguridad según su diseño y uso.
También abordó la preocupación sobre la proliferación de criptomonedas y blockchain falsos, que son meros vehículos especulativos sin valor real.
“Es importante comprender la tecnología subyacente y no dejarse llevar por la emoción de las inversiones”.
En cuanto a la regulación, Eva explicó que el mundo blockchain aún no tiene una autoridad central de regulación, lo que plantea desafíos y oportunidades. Las cadenas de bloques públicas tienen muchos observadores y, por lo tanto, están más vigiladas y controladas, mientras que las cadenas de bloques privadas pueden tener reglas más flexibles.
Para finalizar, Eva compartió su experiencia al fundar empresas relacionadas con blockchain en Estados Unidos en lugar de España. Citó la mayor madurez del mercado estadounidense y el deseo de esperar a que el mercado local esté más preparado para adoptar estas tecnologías.:
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: