En el episodio número 266 del programa «Data is in the Air», tuvimos el placer de recibir como invitado a Fernando Pavón, CEO de GAMCO, una compañía especializada en el desarrollo de soluciones de software de inteligencia artificial. Junto a Fernando, participaron Esther Morales, socia de PiperLab, y Enrique Polo, vicepresidente de Salesforce Iberia, quienes aportaron sus respectivos puntos de vista. 

“La misión de nuestra empresa es brindar a las soluciones de IA que desarrollamos, un enfoque empresarial. El objetivo es impactar directamente en los negocios, desde la captura de datos hasta la utilización de los resultados de la IA para optimizar los procesos empresariales. Ya sea ahorrando costes o generando más ventas”. 

Fernando subrayó que los datos son la materia prima fundamental para aquellos que trabajan en el campo de la IA. “Los datos no solo se almacenan en bases de datos, sino que se utilizan para que las máquinas aprendan y generen conocimiento”, añadió.  

En cuanto a las aplicaciones prácticas de la IA, Fernando compartió que GAMCO se centra en dos verticales principales. El primero se enfoca en el desarrollo comercial, utilizando datos para comprender a los clientes y estimar su potencial de compra.  

“Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre ofertas, canales de entrega y promociones”.  

El segundo vertical se concentra en la gestión de riesgos, donde la IA se utiliza para prever problemas de impago y mitigar el impacto en las finanzas de las empresas. Esta capacidad para anticipar problemas financieros y tomar medidas preventivas es esencial en el mundo empresarial actual. 

La IA se utiliza para prever problemas de impago y mitigar el impacto en las finanzas de las empresas.

La propiedad de los datos fue otro tema relevante. Fernando enfatizó que los datos recopilados pertenecen exclusivamente a los usuarios, quienes deciden qué información compartir. Esto garantiza la validez y confiabilidad de los datos, ya que la empresa no utiliza datos externos ni inferencias subjetivas.  

La conversación concluyó con la cuestión de que la IA es una herramienta poderosa pero también una responsabilidad. “Es esencial abordar cuestiones legales y éticas para garantizar un uso adecuado de esta tecnología en beneficio de la sociedad”, reflexionó.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: