Sectores
Administración Pública y Turismo
Analizamos datos para transFormar la gestión pública y del sector turístico. Utilizamos los datos que generan las administraciones públicas en beneficio de la ciudadanía y del sector privado. Desarrollamos proyectos con tecnología de Big Data para, entre otros objetivos, adaptar el servicio sanitario a la demanda de los ciudadanos, anticipar los comportamientos del turismo, mejorar la movilidad en las ciudades y optimizar el uso de los recursos.

¿Por qué utilizar Big Data y Data Science en Administración pública y turismo?
Podrás desarrollar una oferta y gestión de tus recursos más eficiente, gracias a enriquecer el análisis de tus datos con variables externas que inciden directamente sobre tu negocio.
Business Data Science.
Differently.
Utilizamos fuentes de datos internos y externos, dándoles sentido para desarrollar soluciones que te permitan sacar el máximo rendimiento a tus recursos y servicios.
¿Cómo te ayudamos?
Acudimos a estas fuentes para darle un empuje a tu negocio:

Open data: Diferentes instituciones públicas, como el INE, portales gubernamentales de datos abiertos u otras, ofrecen la posibilidad de utilizar datos que integramos en nuestros modelos para mejorar la precisión de los mismos gracias a la información complementaria que explica los propios datos de cada cliente.
Datos de entidades públicas: Datos como movimientos de los usuarios de tarjeta de transporte público; datos de formaciones, cursos impartidos, oferta educativa, títulos; datos de movilidad de vehículos; datos de salud pública; datos de turismo; datos de infraestructuras y telecomunicaciones; etc…
Internet de las cosas (IOT): Datos procedentes de máquinas, sensores de movimientos y golpes, testigos de humedad o vibraciones, identificación por radiofrecuencia (RFID), lectores de códigos, dispositivos GPS, capturas de APPs, etc.
Nuestras Soluciones
Previsión de contaminación
Predecimos los niveles de contaminación de las grandes ciudades, en base al análisis de los datos históricos de contaminación y la incidencia de variables externas, con el propósito de ayudar a la administración pública en la toma de decisiones respecto a las alternativas de movilidad, salud pública y medioambiente.
Análisis de movilidad
Aprovecha el potencial del data science para optimizar la movilidad urbana. Analizamos los datos de los usuarios de transporte público y privado para identificar trayectos, puntos de partida y destinos más concurridos minuto a minuto. En base a esta demanda, ayudamos en el ajuste de los recursos, la gestión de eventos excepcionales y la identificación de necesidades de infraestructuras.
CitizenLab
Administra eficientemente recursos públicos, poniendo al ciudadano como protagonista. Desde un enfoque de Investigación, desarrollo e innovación, exploramos los patrones de comportamiento de los ciudadanos para el desarrollo de servicios optimizados en materia de sanidad, infraestructura, movilidad y educación.
Clasificación mediante PLN
Optimiza tus respuestas a usuarios automatizando la gestión de reclamaciones, solicitudes y comentarios. Aplicamos técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial para clasificar y organizar información no estructurada, disminuyendo los potenciales errores en su procesamiento y garantizando que los trámites se solucionen bajo parámetros objetivos.
¿Quién ha impulsado su negocio con nosotros?
Francisco Sánchez Osorio
Responsable de la Unidad de Evaluación, Estudios y Ordenación de la Formación en Fundae
PiperLab, con un impecable planteamiento metodológico y un adecuado y bien enfocado despliegue de herramientas y recursos, respondió perfectamente a los retos que les habíamos planteado. Fue fácil trabajar con un equipo tan entusiasta, proactivo, con absoluta disponibilidad y máxima flexibilidad.