Se conoce coloquialmente a la inteligencia artificial cuando se aplica a una máquina una serie de funciones cognitivas propias del ser humano, basadas en el razonamiento y en la conducta. Otra definición pasa por considerarla como un “área multidisciplinar, que, a través de ciencias como la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas, utilizando como paradigma a la inteligencia humana”. Pero ¿qué relación tiene con la disciplina del big data? El denominador común, como no podría ser de otra manera, son los datos. La Inteligencia artificial se nutre de ingentes cantidades de datos, de los cuales, aprende. De tal forma que aplicando estadística, uno es capaz de realizar predicciones a futuro.