Entendemos como Open Data cualquier información que se encuentre accesible y disponible de manera pública, sin restricciones de uso, copyright o cualquier otro mecanismo de control. En general, la mayor parte del Open Data que se utiliza en los proyectos procede de fuentes gubernamentales y administrativas (estados, ayuntamientos, empresas públicas, etc.) así como algunas ONGs que ponen a disposición de la comunidad la información que generan. Es importante no confundir este concepto con la posibilidad de encontrar datos externos accesibles pero con uso limitado, como pueden ser usuarios de portales de información o redes sociales.